domingo, 28 de octubre de 2012

Un poquito de asco

El en diario Clarín los que quedan son de Clarín, súbditos,vividores, chupamedias, obsecuentes... Los mejores se fueron o se estás yendo. Pero todavía hay un puñado que no soporta esa mentalidad mendaz, y lucha en la mayor de las censuras y sobrevive como puede... Hasta que aparecen los empleados de Clarín siempre, dispuestos a ser ortiva cuando corresponde. Y pensar que uno se enorgullecìa de ser periodista. Pero perdón, me da asco.

sábado, 20 de octubre de 2012

MADRE

Tiene energías desde el fondo del abismo. Ama hasta el colmo a hijos, amantes, hombres petulantes y decorosos. Se le arruga la piel en esfuerzos impropios. Es un desacierto celebrarla por indicación del capitalismo.
Pero aprovechemos ese corazón ventajoso para decirle que es única, que amar hasta el colmo de tener es único, que sufrir
hasta el colmo de parir es único, que nadie da tanto en esta tierra de escondites. Te tengo en el recuerdo madre mía, con tus bolsones de errores y el revolucionario desenfado de tu alegría. Propio de tu género, adorable, mujer de locuras, de demencias y muerte. Nunca estable ni segura.
Soy la sombra de la imagen de la mujer madura. Tenga veinte o cien años. Soy el producto de tu vientre. Soy tu estatura.

martes, 16 de octubre de 2012

Si sólo pudiera mirarte

Ay si pudiera sólo mirarte… La malicia daría vuelta enredada en la esquina de tu pelo,y la codicia se haría hilacha contra la pared ardiente de nuestros deseos. Habría derrumbe que pasaría de largo a un costado de tu hombro desnudo.
Ay si lo único que hiciera fuera mirarte… Que la obligación en la vida fuera rotundamente esa y el malhumor llegara con el sueño por no poder seguir mirándote. Relámpagos y huracanes se retirarían cada vez que respondieras a mi mirada.
Ay si pudiera vivir mirándote… No habría muerte que se supiera porque de morir moriría sin darme cuenta ensimismado en tu mirada. Sería el martirio del tiempo que de pronto cesaría si yo pudiera vivir en tu mirada.

domingo, 14 de octubre de 2012

Desesperados

De madrugada te amo. Quién ama si no ama de madrugada. Vuelven besos pero no son los tuyos y yo voy a bares a olvidarte y beso todas las almas hambrientas. Estamos mendigando una caricia verdadera, no la de ella que nos abraza y que no queremos. Pero son fuertes los vientos de la desdicha y entonces nos consolamos con la primera almohada que desea nuestra nada
. De todas maneras somos felices infelices, que vamos por acá y por allá sin que podamos acertarle al amor. Mientras tanto nos acarician unas manos que tomamos sin ternura porque esta tristeza nos baila en este cuerpo y no nos da ganas, hasta que sin fuerza ni fe y despeinados, nos hace un guiño el corazón y vamos otra vez de madrugada robando cualquier beso, desesperados...

domingo, 7 de octubre de 2012

Como sapos de otro pozo

Porteño era aquel solidario de la Plaza y antes, del entrevero compadrito. Porteños de cultura sin libros o con ellos, de linaje de la calle y del estaño, de bar y melancolías, del abrazo permanente, de la soga que se tiraba para que alguien se agarre antes del naufragio. Pero ahora, ahora… Macristas, derechistas, lumpenes, desclasados, envidiosos, histéricas, malcogidas y malcomidos, que se unen en la perversión de ser alguien destruyendo a alguien que no pudieron ser. Los agobia la libertad de los putos descarados, de las tortas abrazadas, de los milicos que van en cana, de las desfiguradas imágenes de los medios tan tradicionales que son de repente caca en papel.
Se ha corrido el velo de todo, y eso les da pavor a estos porteños de ahora. De saco, de tacos, ellas con perfume fráncés y comos siempre los de amarillo y negro en la carrocería infectada por las palabras del negro más puto. Este pueblo careta de la ciudad otra vez está resentido y le hace la pata de nuevo a la oligarquía milica. Será un virus recurrente?
Dicen que el 8 de noviembre van a hacer estallar el país, estos infectados. Qué podemos hacer lo que a fuerza de idealismos y utopías adquirimos la inmunidad? Hagamos algo antes. No seamos pasivos ante la epidemia. Sin violencia ni esos gritos caceroleros que dan ganas de mudarse a otra especie.
El 27 de octubre se cumplen dos años de la muerte de Néstor Kirchner??? Los que no somos devotos del peronismo, lo que somos críticos de esta etapa democrática, los que la adoran, los peronistas, los perejiles que dejaron de serlo y ya no ven TN ni compran Clarín, los pobres que desprecian a todos con razón, los del barrio y los intelectuales, las doñas que no se tragaron el verso del encendido, todos los que entendieron que otra vez Argentina se enfrenta a las mafias desestabilizadoras…………… Hagamos una Plaza gigante el 27 de octubre, y como dicen John y Paul, “aquí, allá y en todas partes…”
Con una gran fiesta popular, los porteños que estamos arrepentidos de serlo nos reconciliaremos un cacho con la ciudad que abandonó Maurizio, pero mientras tanto, y esto es lo esencial, le haremos una FORTALEZA a la democracia.